La British Library estrena la exposición Mapas y el siglo XX: Marcando las fronteras, que recorre la historia del pasado siglo a través de una cuidada selección de obras cartográficas, que van a arrojar una nueva luz sobre acontecimientos locales y conflictos globales, que nos transportaran al fondo de los océanos e incluso al espacio exterior.
La muestra se podrá visitar hasta el 1 de marzo del próximo año y está dividida en cinco categorías: un nuevo mundo, guerra, paz, mercados y el movimiento. Este interesante recorrido lo fundamenta su comisario, Tom Harper, con estas palabras: “La tecnología, la variedad y la influencia en la sociedad de los mapas queda patente en esta exposición que, por primera vez, hace un recorrido de la historia del pasado milenio desde esta perspectiva”.
Se han elegido las piezas por su atractiva rareza y variedad, y podemos encontrar ejemplos como: el primer esbozo del plano del Metro de Londres de 1931, un mapa turístico de Hiroshima de 1947, tras la bomba atómica, un globo ruso de la superfice lunar completa hecho a partir de fotografías espaciales efectuadas en 1959, modelos en tres dimensiones del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial que datan de 1917 y mapas fantásticos como el universo de Winnie de Pooh o los reinos ficticios de Juego de Tronos.
La exposición hace un recorrido por los importantes avances tecnológicos en la cartografía a lo largo del pasado siglo, desde la realización de mapas a pie de suelo de principios de siglo, hasta el desarrollo de imágenes de satélite en el año 2000.
Contar la historia del siglo XX con los mapas permite replantearse el pasado reciente desde diferentes perspectivas, después de todo, hay más de una manera de leer un mapa.